martes, 13 de octubre de 2015

La Persiana Americana se fabricó en Moreno

Entrevista a Jorge Daffunchio, autor de “Persiana Americana”

Por Emanuel Frediani

Jorge Antonio Daffunchio es un artista plástico que formó parte del engranaje principal de “Signos”, uno de los mejores discos que pudo dar Soda Estéreo. Es el letrista y cantante creador de una gran canción de los 80: “Persiana Americana” -un tema que ni el propio Gustavo Cerati imaginó la magnitud del éxito que generó tanto en Argentina como en el exterior.

-Contame Jorge, ¿cómo fue que terminaste escribiendo un tema de Soda Estéreo?
-Una noche yo volvía de la escuela de arte de Luján donde daba clases y en el auto puse una radio cualquiera, y un programa cualquiera que nunca había escuchado, “El submarino amarillo”, donde uno de sus conductores era Tom Lupo. Organizaban un concurso de letras donde participaban grupos de música conocidos (entre estos estaba Soda Estero y GIT), y las letras que se elegían les pondrían música y en sus próximos discos las pondrían estas bandas. Era una manera de premiar a los elegidos…

-¿No se te había ocurrido escribir una canción hasta que escuchaste ese programa?
-No, no jamás se me ocurrió escribir una letra, ni idea de cómo encararla. Entonces envío tres poemas.En el tiempo que duro la convocatoria (que fueron tres meses), desde que yo escuche eso (el concurso) me entusiasmé y empecé a escribir letras sin música pero bueno, en el formato que a mí me parecía que tenía que ir una letra.Bueno, en la noche escucho a Tom Lupo diciendo que Soda Estéreo decidió bajarse del concurso. Y dijo que esto se debía a que Gustavo Cerati había elegido una letra y no sabía cómo ponerle música, pero era la letra que le gustaba, poreso decidió bajarse del concurso. Entonces Tom Lupo dice que la letra era la de Jorge Daffunchio (yo) y que a Gustavo le gustaría conocerme… eso fue un viernes y al lunes siguiente fuimos, y como yo era artista plástico llevé algunos dibujos. Por ahí como eran músicos podría hacer las tapas, entonces llevé dibujos pero no fue nadie. Sí, Clarín sí! Sacaron fotos y una nota! Y fue Tom Lupo, que me dice que Gustavo me quería conocer y entonces yo le digo: “bueno, entonces pásame algún número que me comunico con él”. Pero Tom Lupo me pasó el número del representante, llamo al representante y le envío algunas cosas, pero nunca le llegaron a Gustavo.
Entonces, un muy amigo mío, director de fotografía de cine: Salvador Melita (que originalmente es de moreno pero vive en capital) estaba filmando en Tilcara“Cuando pase el temblor”y le doy las letras que habíahecho para que las lleve a Gustavo. Él se las llevóy cuando vuelve me dice que estaba contento y que cuando toque acá, lo vayamos a ver.
Finalmente, cuando pude hablar con él, me dice: “mira, realmente estamos por sacar un disco, me gusta lo que vos escribís y yo estoy en un parate creativo y no se me ocurre nada. ¿Qué tal si te venís?”
A la mañana siguiente estaba en el departamento de él.Me dio un papel escrito a mano conquincetítulos que eran disparadores creativos. Entre ellos estaban varios que después fueron canciones de Signos.
Lo llevo a mi casa, y se me ocurrió algo. En ese momento venía influenciado con cosas que tenían que ver con las novelas negras de Norteamérica, y enseguida pensé en Persiana y pensé en un detective que mirabaa través de la Persiana americana…era alguien que esperaba a otro y lo mirabaa través de una ventana…esperando a ver si venía.
Yo escribí diez temas de los que me había dicho.Se los doy. Se comunicó conmigo porque quería que reformara Persiana Americana que era la que le gustó y le dije: “bueno, voy a transcribirlo”.Pensé en dospelículas de BrianDi Palma: “Doble de cuerpo” y “Vestida para matar”.Tomé esa escena visual de alguien mirando a través de la ventana.

-Entonces, ¿la letra de Persiana Americana no era la que escribiste al principio, en el concurso?
-No. No, la letra del concurso se llamaba Cisne Negro. Era una descripción de un asesinato al lado de una pileta. Estaba escrito con onomatopeyas.
Pasaron 4 meses y no pasómás nada… y una tarde me llama Gustavo y me dice: “mirá, estamos grabando el disco y queremos que vengas a escuchar.” En ese momento era sólo un tema del disco, y ni siquiera estaba en el orden de un tema importante. Creo que él no le ponía fichas a este tema...
Así fue la historia de Persiana Americana.

-Contame de tu nuevo proyecto…ahora, sos cantante, no? Tenés tu banda
-Sí, un día agarré la guitarra de mi hijo que estaba guardada. Empecé a tocar algo. El alemán Alejandro Schanzenbach (Los rancheros) me dice: “¿por qué no haces temas?”.Y entonces, empecé a escribir y llegó un momento en que  tenía treinta temas pero les faltaba forma…Fui a ver otro ranchero, a Miguel Rabbanelli (Autobús- Los Rancheros, guitarra) y él me dio una mano grande: yo le llevaba las letras, él me hacía todo y yo le ponía la voz arriba y ya estaba. El me dijo: “bueno, ahora armá una banda porque yo ya no te puedo ayudar”. Ahí fue cuando formeLos incómodos.Y después paramos. Entonces empecé otro proyecto que se llamaba Tres bien que ahora es Lenin pop. Algunos temas que hicimos en Tres bien lo pasamos a esta banda.

-¿Tiene que ver con la figura del líder comunista?
-Sí, el nombre es el de él. La figuroque promociono es la de él pero es algo que va másallá, como algo infame. Parece como mezclar el agua y el aceite(por Lenin y el pop) pero a partir del surrealismo se puede hacer cualquier cosa.
Aparte Lenin se me apareció: primero, en un sueño donde estaba asistiendo a una sesión espiritista. MadamaBlabasqui conducía la sesión y convocaba a  una figura histórica a que apareciera y yo mirando atrás de una cortina. Y de fondo Persiana Americana…(risas de los dos).
Y bueno, aparecía esta figura como Lenin y levitaba alrededor de la mesa y se dirigíahaciamí y me dijo: “che, yo quiero que hagas algo con mi nombre… espero que me hagas caso.”
En otra ocasión, el gato de un amigo que visité, me mira fijo y me dice: “Yo soy Lenin y ya te dije, chabón, vos tenés que hacer algo con mi nombre.” Le dije a mi amigo: “che, los gatos hablan”. Me dijo que no. Me extrañó.
Y el tercer encuentro con Lenin…o el cuarto, no me acuerdo…fue cuando googleé un video de Palito Ortega (“Decí por qué no queres”) y de pronto, la pantalla se vuelve extraña y Palito se transforma en Lenin y me dice: “ya te dije chabón, armá una banda que se llame Lenin y no sólo Lenin, que también sea pop. En esa banda estamos: en teclados, Hugo Bogarin, en guitarra, Abel Gómezy  yo, en voz.



miércoles, 12 de agosto de 2015

Oigan todos la lectura clandestina



Por Juan Hermoso. Estudiante de comunicación social

A las 21 hs la noche templada transcurre en Moreno como cualquier otra noche de un último domingo del mes de julio, con la sola particularidad de que en “Mítico bar” un grupo de chicos y chicas aguardan, predispuestos en sus mesas, las palabras que sus pares prepararon de la forma más astuta posible para mostrar sus sensibilidades y habilitar, si se permite, la fantasía que los oyentes elaboraran para sí mismos, dejando de lado así , entre otras cosas, la variada programación televisiva en la comodidad o incomodidad del hogar, la quietud y, en algunos casos, horas de descanso y reposo previas a un lunes laboral.



El clima es agradable y dentro del lugar mas todavía aunque muchos de nosotros asistamos por primera vez a una exposición así.
Se anuncia desde el escenario que la noche tendrá sentimientos. Los espectadores, como honorables huéspedes, somos advertidos y nos preparamos.
No me detendré en la muestra de cada uno de los expositores pero a medida que suben al escenario van dejando marcas a la noche, sus propias huellas, como fragancias en las que los oyentes receptores, nos impregnamos. Las nostalgias, las tristezas, las alegrías, las pasiones y los sueños se hacen presentes no en forma de fantasmas de un pasado o un presente o un futuro, sino como campo iluminado en el interior de nuestro ser.
Este suceso no es menor a cualquier otro evento artístico. La poesía como espectáculo requiere de un atrevimiento especial por parte de los que la leen y una curiosidad aun más especial por parte de los que la escuchan, siempre asociado al reconocimiento de frases y conjunto de palabras del lenguaje. No es menor que este tipo de expresiones sea organizado por jóvenes del distrito. No es menor que sea en uno de los distritos más pobre del conurbano bonaerense. No es menor que sea así. No es menor, porque va a contramano de la imagen que se brinda desde los medios hegemónicos nacionales sobre Moreno, “pintándolo como la tierra en donde solo se delinque. O sea, si, hay delincuencia pero también hay gente que siente, gente que vive y personas que escriben poesía.



Dejándose llevar por el mainstream de noticias de la zona un suceso de esta índole resulta inesperado y, aun así, es poco tenido en cuenta como noticia con alguna “relevancia” pasando desapercibido en la cotidianidad morenense, bonaerense, argentina, mundial y universal.
Recobra sentido el nombre con que dieron a llamar al ciclo que se realiza cada mes, “Lectura Clandestina”: la lectura es oculta; secreta por no satisfacer, como noticia, la demanda de hechos de “impacto” que buscan los difusores carroñeros para difundir; pero de todas formas es presentado al público como diciendo “¡oigan todos la lectura clandestina!” donde lo que es clandestino para los que escriben diariamente y pretenden mostrar la realidad como cosa única es la lectura de los que viven en ella.
La noche termina con música y la gente vacía el lugar sin antes haber aplaudido. 
La edición número 4 de este evento se realizará el próximo domingo a partir de las 21 hs, en Mítico Bar, Vera 133. La entrada es libre y gratuita.


martes, 28 de julio de 2015

El modernismo de Leopoldo

"Emoción aldeana" (Lunario Sentimental) de Leopoldo Lugones* con molestos comentarios de Fabi Pacheco, editor de RM y estudiante de comunicación social de la UNM.

"Nunca gocé ternura más extraña,

Que una tarde entre las manos prolijas
Del barbero de campaña,
Furtivo carbonario que tenía dos hijas.
Yo venía de la montaña
En mi claudicante jardinera,
Con timidez urbana y ebrio de primavera."
O sea el tipo se va a afeitar la barba, está en un pueblo, viene de la ciudad y se siente bien, está: 
"ebrio de primavera". Atenti: dice que el barbero es un "furtivo carbonario": 
los carbonarios eran revolucionarios anarquistas/socialistas españoles de principios de siglo XX. 
Ergo: el barbero es un exiliado político en Argentina. Interesante, magistral.
"Aristas de mis parvas,

Tupían la fortaleza silvestre
De mi semestre
De barbas."
Acaso se puede describir mejor una barba. Evidentemente no se la cortaba dese hace seis meses.
"Recliné la cabeza

Sobre la fatigada almohadilla,
Con una plenitud sencilla
De docilidad y de limpieza;
y en ademán cristiano presenté la mejilla"
En cinco versos narra al detalle los movimientos de acomodo para que el barbero empiece a trabajar. 
Atenti novelistas contemporáneos…y luego veamos cómo compara lo que se ve reflejado en el espejo
de la barbería con un cuadro, con una pintura:
"El desonchado espejo,

Protegido por marchitos tules,
Absorbiendo el paisaje en su reflejo,
Era un óleo enorme de sol bermejo,
Praderas pálidas y cielos azules.
y ante el mórbido gozo
De la tarde vibrada en pastorelas,
Flameaba como un soberbio trozo
Que glorificara un orgullo de escuelas."
Es decir el espejo releja el paisaje exterior (lo que está afuera de la barbería) 
que funciona a su vez como correlato del "paisaje interior" del poeta, notablemente melancólico.
Y sigue contando:
"La brocha, en tanto,

Nevaba su sedosa espuma
Con el encanto
De una caricia de pluma.
De algún redil cabrío, que en tibiezas amigas
Aprontaba al rebaño su familiar sosiego,
Exhalaban un perfume labriego
De polen almizclado las boñigas."
Con hiperbólicas comparaciones muestra el trabajo que va haciendo la brocha. A continuación 
vamos a ver cómo el barbero le habla de su ideología política a través de anécdotas. 
Pero después de la "sonora mordedura de la navaja" (todos los hombres alguna vez
experimentamos eso (?)) al final de la estrofa nos damos cuenta que al poeta le interesa
otras cuestiones…
"Con sonora mordedura

Raía mi fértil mejilla la navaja.
Mientras sonriendo anécdotas en voz baja,
El liberal barbero me hablaba mal del cura.
A la plática ajeno,
Preguntábale yo, superior y sereno
(Bien que con cierta inquietud de celibato),
Por sus dos hijas, Filiberta y Antonia;
Cuando de pronto deleitó mi olfato
Una ráfaga de agua de colonia."
O sea: siente una poderosa fragancia e inmediatamente ve a una de las hijas del barbero
 (que por la actitud prácticamente se la entrega en bandeja a la piba) Lugones así la describe:
"Era la primogénita, doncella preclara,

Chisporroteada en pecas bajo rulos de cobre.
Mas en ese momento, con presteza avara,
Rociábame el maestro su vinagre a la cara,
En insípido aroma de pradera pobre.
Harto esponjada en sus percales,

La joven apareció, un tanto incierta,
A pesar de las lisonjas locales.
Por la puerta,
Asomaron racimos de glicinas,
y llegó de la huerta
Un maternal escándalo de gallinas"
En la última estrofa se ve la enorme capacidad de Lugones de sugerir un montón de
cosas en pocas lineas. "Percales" significa algo así como ropa de algodón barata y "lisonjas" 
significa adulación. Está diciendo que la mina entra incómoda por la ropa que lleva puesta 
y que pese a que está acostumbrada a recibir todo tipo de adulaciones en ese pueblo ya que
al parecer las hijas del barbero son las más lindas), la mina no es un a tipa segura 
sino “un tanto incierta”
"Cuando, con fútil prisa,

Hacia la bella volví mi faz más grata,
Su púdico saludo respondió a mi sonrisa.
y ante el sufragio de mi amor pirata,
y la flamante lozanía de mis carrillos,
Vi abrirse enormemente sus ojos de gata,
Fritos en rubor como dos huevecillos"
Básicamente está diciendo que le cabió a la mina. Él se hace el gato mostrandole la "lozanía" 
de sus "carrillos" es decir, la belleza de su cara recién afeitada. ella abre grande los ojos y se
ruboriza; y llegamos a la estrofa final:
"Sobre el espejo, la tarde lila

Improvisaba un lánguido miraje,
En un ligero vértigo de agua tranquila.
y aquella joven con su blanco traje
Al borde de esa visionaria cuenca,
Daba al fugaz paisaje
Un aire de antigua ingenuidad flamenca".
Otra vez en los primeros versos vuelve a mostrar magistralmente el correlato exterior de su estado de
animo interior describiendo la tarde lila reflejada en el espejo, que se completa, en tanto paisaje, 
con la sugerente presencia de la minita.

*
Leopoldo Lugones (Villa de María del Río SecoCórdoba13 de junio de 1874 - 
TigreBuenos Aires18 de febrero de 1938) fue un poetaensayistaperiodista y político argentino.

domingo, 26 de abril de 2015

"Fragmentar a los países de la región fue, históricamente, un objetivo de Estados Unidos”.




Entrevistamos a Leandro Morgenfeld, Doctor en historia, docente, investigador del CONICET, panelista en el informativo Vision 7 y autor de varios libros sobre relaciones internacionales. Quien amablemente accedio a responder nuestras preguntas, sobre la reciente cumbre de las Americas, las relaciones entre Cuba-Estados unidos y el nuevo tablero geopolitico que se esta gestando.

Por Barbara Bravo

Revista Morena: ¿Qué balance hacés de la 7ma cumbre de las Américas?

Leandro Morgenfeld: “El gobierno de Estados Unidos fue a Panamá buscando reposicionar el sistema interamericano -en torno a la OEA y las Cumbres de las Américas-, para debilitar la integración de Nuestra América, con organismos como el ALBA, la UNASUR y la CELAC, en los que no participa Washington. Invitó allí a no centrarse en las disputas pasadas, sino a mirar hacia adelante. Obama logró la foto con Raúl Castro y relativizó la acción ejecutiva que había firmado en marzo contra Venezuela. Con una decidida acción diplomática, llevada a cabo en las horas previas a la Cumbre, logró anular parcialmente los dos temas más espinosos –Venezuela y Cuba- y evitar el fracaso. La reunión de Panamá será recordada, entonces, como la del final del conflicto con Cuba y el inicio de una nueva etapa. Por eso la derecha neoliberal se apuró a festejar. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos fue fuertemente criticado en el plenario de la Cumbre por los mandatarios de Argentina, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Ecuador por las actitudes imperiales de su país. Los movimientos sociales participaron activamente de la Cumbre de los Pueblos, que planteó una agenda alternativa, defendió a Cuba y Venezuela, reclamó por la soberanía de las Malvinas, exigió el retiro de las bases militares de Estados Unidos en Nuestra América y desplegó una serie de reivindicaciones concretas sobre el desarrollo autónomo y los derechos sociales. Tampoco logró imponer una declaración final unificada, lo cual muestra que las diferencias en la región siguen vigentes. El eje bolivariano, una vez más, pudo marcarle la cancha a Estados Unidos, con algunos aliados, como lo fue en este caso el gobierno argentino, a diferencia del brasilero que tuvo un perfil más bajo”.


 RM: ¿Desde una perspectiva historica, consideras que el debilitamiento de la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica, es de carácter coyuntural o estructural?

 LM:”El debilitamiento de la hegemonía estadounidense en Nuestra América es relativo. Es cierto que ya no domina como antes, tanto por el evance de la coordinación política latinoamericana (la UNASUR y la CELAC), la integración alternativa (a través del ALBA) y también por  la penetración de China, hoy socio comercial, inversor y prestamista privilegiado de muchos países de la región. Sin embargo Estados Unidos necesita controlar lo que históricamente consideraron su patio trasero. Mantiene una extensa red de bases militares, pretende recuperar el peso que supo ostentar la OEA, impulsa la Alianza del Pacífico, y también aislar a los procesos políticos y sociales más radicales. Es decir que el relativo debilitamiento estadounidense en Nuestra América tiene aspectos estructurales –vinculados a las nuevas relaciones económicas con actores extrahemisféricos como China o Rusia- y también a factores coyunturales –vinculados a la situación política de Nuestra América-. Si Estados Unidos logrará reposicionarse o no dependerá de la correlación de fuerzas en el continente”.


 RM:¿Respecto de la Alianza Asia Pacifico: ¿Podríamos entenderla como una respuesta pragmática ante el avance de china en Latinoamérica o una política de mediano plazo diseñada a fin de obstaculizar el afianzamiento de la Unasur como proyecto político?

LM:”Estados Unidos busca limitar y contener la penetración económica china. Al mismo tiempo, muchos de sus aliados de la región también profundizan las relaciones con China, en función de  la demanda de materiales primas y alimentos por parte del gigante asiático. Estados Unidos también procura limitar el desarrollo de instrumentos como la UNASUR y la CELAC que actúan sin el comando de Washington, a diferencia de la OEA, y fueron las instancias que actuaron ante crisis como la de Bolivia, Ecuador y Venezuela. Fragmentar a los países de la región fue, históricamente, un objetivo de Estados Unidos”.


RM:¿Que análisis haces de lo que parece ser una nueva etapa en las relaciones entre Cuba y USA.?

LM:”Estados Unidos cambió su política hacia Cuba, principalmente, por motivos geoestratégicos –los mencionados anteriormente, eliminar un escollo en la relación con Nuestra América-, aunque también por razones económicas y electorales. Mientras empresas chinas, españolas, canadienses y brasileras se instalan en la isla, los capitales estadounidenses no pueden avanzar en este codiciado mercado por las limitaciones que impone el bloqueo. En este sentido, hay un sector de la burguesía estadounidense que impulsa el relajamiento de las sanciones para desembarcar en un país que hasta 1959 había sido casi su área exclusiva de influencia económica. Por último, razones de orden electoral explican este giro de la Casa Blanca. El voto latino es crucial para las aspiraciones del Partido Demócrata de retener la Casa Blanca en 2016, luego de la dura derrota que sufrieron en noviembre pasado. El poderoso lobby anticastrista, los famosos gusanos de Florida, tienen una incidencia decreciente. Incluso parte de la comunidad cubana en el exilio, las nuevas generaciones fundamentalmente, rechazan el bloqueo. Así, Obama intenta pasar a la historia como el presidente que logró distender las relaciones con la isla luego de medio siglo, y a la vez tiene un buen argumento para intentar recuperar el entusiasmo con el que la población latina acompañó su elección en 2008”.


RM: En torno a la nueva correlacion de fuerzas que se esta viendo, ¿Cuál pensás que puede ser la estrategia de Usa con respecto a su relación con la Argentina, a la luz de las nuevas alianzas geopolíticas que se están afianzando con China y Rusia?

LM:”Hoy hay varios conflictos bilaterales (fondos buitre, disputas comerciales, roces políticos), que en parte se plasmaron en el duro discurso de la presidenta Cristina Kirchner en la Cumbre de Panamá, en abril pasado. El Departamento de Estado, por su parte, tiene expectativas avanzar en Argentina si se produce una restauración conservadora. Los tres candidatos que mejor miden en las encuestas, Massa, Macri y Scioli, cultivan fluidos vínculos con la Embajada estadounidense en Buenos Aires, como probaron los cables de Wikileaks. Tras una larga vacancia luego de la salida de Vilma Martínez –la representación diplomática estuvo a cargo del encargado de negocios Kevin Sullivan, quien tuvo roces públicos con la propia Cristina Kirchner- asumió en enero pasado Noah Mamet. El nuevo embajador mantuvo reuniones con los candidatos presidenciales, pero no con la presidenta. La diplomacia estadounidense esperará a conocer el resultado de las elecciones de octubre para decidir cómo encarar una nueva etapa del vínculo bilateral y si ello implica un cambio en el mapa político regional”.


Quienes esten interesados en seguir leyendo sobre relaciones internacionales, los pueden hacer en su blog: http://vecinosenconflicto.blogspot.com.ar/.


 Equipo Periodistico
 Entrevistador:
 Barbara Bravo
 Produccion periodistica:
 Tomas Lopez Mateo
 Fabian Pacheco
 Marcelo Rios

 Fotografia:
 de archivo

jueves, 5 de marzo de 2015

Cassandra - Viuda


Por Bárbara Bravo
La pantalla parpadea en el reflejo de los anteojos de descanso que usa para escribir. Detrás de los cristales sin anti réflex (es caro), una lágrima corre perezosa por el paisaje de su mejilla. Resbala indolentemente en su mentón…plic, cae sobre su pie, cruzado de cualquier manera, sobre la silla en la que escribe.


Indiferente al discurrir de la física, Cassandra contempla ciega la nada blanca de su procesador de textos. Quería escribir algo sobre la realidad social en la que está inmersa, quizás algo gracioso, o mordaz… pero no puede. No puede porque el calendario le avisa que hacen exactamente 14 años y un par de días que reviste la condición sentimental de viuda y eso le cortó el tren de pensamientos agudos, mordaces, graciosos a veces.
“Ven, amar es una puerta abierta” balbucea el altoparlante de su pc.


Las manos que le cerraron la puerta y arrebataron su amor, su amigo, su hermano, quizás hayan sido morochas (o quizás no) piensa, un poco en trance, pero esas manos fueron empuñadas por burócratas y tecnócratas de la peor clase. Tipos que hoy, con Joaquín muerto y ya seco, tienen la voluntad cínica de pasearse en la televisión, para hablar en favor de un candidato “novedoso”, del que conforman su “equipo técnico”. Incluso van más allá, y se auto exculpan de todas las miserias (acaso todavía en desarrollo) que causaron con sonrisita ganadora.


Esos tipos mataron gente, de hecho siguen matando gente y acá nosotros tan campantes hablando de si a los pungas muerte por envenenamiento desde el útero o muerte por quema pública. Los puños de esas impecables camisitas, las coronas de esas impecables sonrisitas… están manchadas con la sangre de su primer (acaso ultimo?) amor. Son tan cabezas como el negro que en un arrebato de anda a saber q carajo, segó de cuajo un universo de besos y abrazos por venir. Son peores todavía porque sus aspiraciones serviles son conocidas y tenidas en valía por la sociedad. Cassandra no sabe qué es lo que lleva a un malviviente a asesinar, pero seguramente no sea la bandera e intereses económicos de Estados Unidos. Cassandra no quiere (pero no puede evitarlo) pensar en que aquellos que repiten los discursitos milimetrados de los genocidas financieros televisivos, echan más paladas de tierra sobre su corazón.


"Te amo tanto que no puedo despertarme sin amar"
14 años y un par de días que 2 pares de ojos dejaron de reírse en secreto cuando se encontraban. 14 años y un par de días que los tablones más viejos de una cancha de barrio extrañan a dos chicos q jugaban juntos a ser amigos, a quererse más en serio de lo que volverían a hacerlo jamás.


¿Cómo te levantas después de algo así? Le preguntó una amiga. No supo contestar, o cree haber contestado con evasivas… La verdad es que te levantas por amor. Amar es el único acto revolucionario del ser humano. Y en este terreno, Cassandra es trotskista.
Plic…


https://www.youtube.com/watch?v=k3hxzLRM84I

jueves, 26 de febrero de 2015

Colección Leer es Futuro



El Ministerio de Cultura de la Nación lanza “Leer es Futuro”, la colección de narrativa integrada por 21 libros con cuentos de 18 escritores noveles, ilustrados por jóvenes dibujantes, con el objetivo de difundir sus obras, fomentar la lectura y federalizar la palabra. entrelos titulos se encuentra Luz y Fuerza de Ariel Idez, docente de las materias Introducción a la Comunicación y Taller de Expresión Oral y Escrita de la Universidad Nacional de Moreno.

 Los libros se distribuyen en las diferentes actividades culturales que realiza el Ministerio en todo el país y también pueden descargarse aquí.
 

martes, 10 de febrero de 2015

Sobre la formación en Humanidades y Cs. Sociales

Discurso de David Foster Wallace*
en la ceremonia de graduación
del Kenyon College


Saludos y felicitaciones a la generación 2005 del Kenyon College.
Erase dos peces jóvenes que nadaban juntos cuando de repente se toparon con un pez viejo, que los saludó y les dijo, "Buenos días, muchachos ¿Cómo está el agua?" Los dos peces jóvenes siguieron nadando un rato, hasta que eventualmente uno de ellos miró al otro y le preguntó, "¿Qué demonios es el agua?"
Esto es algo común al inicio de los discursos de graduación en Estados Unidos: el empleo de una pequeña parábola con un fin didáctico. Esta costumbre resulta ser una de las mejores convenciones del género y la menos mentirosa, pero si te has empezado a preocupar de que mi plan sea presentarme como el pez sabio y viejo que le explica a los peces jóvenes lo que es el agua, por favor no lo hagas. Yo no soy el pez sabio y viejo. El punto de la historia de los peces es, simplemente, que las realidades más importantes y obvias son a menudo las más difíciles de ver y explicar. Enunciado como una frase, por supuesto, suena a un lugar común banal, pero el hecho es que las banalidades en el ajetreo diario de la existencia adulta pueden tener una importancia de vida o muerte, o así es como me gustaría presentarlo en esta mañana despejada y encantadora.
Por supuesto que el principal requisito en un discurso como éste es que hable sobre el significado de la educación en Humanidades y que intente explicar por qué el título que están a punto de recibir posee un verdadero valor humano en vez de ser una mera llave para la simple remuneración material. Así que mencionaremos otro lugar común al inicio de los discursos, que la educación en Humanidades no es tanto atiborrarte de conocimiento como “enseñarte a pensar”. Si son como yo fui alguna vez de estudiante, nunca hubiesen querido escuchar esto, y se sentirán insultados cuando les dicen que precisaron de alguien que les enseñara a pensar, porque dado que fueron admitidos en la universidad precisamente por esto, parece obvio que ya sabían cómo hacerlo. Pero voy a hacerme eco de ese lugar común que no creo sea insultante, porque lo que verdaderamente importa en la educación –la que se supone obtenemos en un lugar como éste– no vendría a ser aprender a pensar, sino a elegir cómo vamos a pensar. Si la completa libertad para elegir acerca de qué pensar les parece obvia y discutir acerca de ella una pérdida de tiempo, les pido que piensen acerca de la anécdota de los dos peces y el agua y que dejen entre paréntesis por unos segundo vuestro escepticismo acerca del valor de lo que es obvio por completo.

Les voy a contar otra de estas historias didácticas. Había dos personas sentadas en la barra de un bar en la parte más remota de Alaska. Uno de ellos era religioso, el otro ateo y ambos discutían acerca de la existencia o no de dios con esa especial intensidad que se genera luego de la cuarta cerveza. El ateo contó, ‘mirá, no es que no tenga un real motivo para no creer.  No es que nunca haya experimentado todo el asunto ese de dios, rezarle y esas cosas. El mes pasado, sin ir más lejos, me sorprendió una tormenta terrible cuando aún me faltaba mucho camino para llegar al campamento. Me perdí por completo, no podía ver ni a dos metros, hacía 50 grados bajo cero y me derrumbé: caí de rodillas y recé “Dios mío, si en realidad existes, estoy perdido en una tormenta y moriré si no me ayudas, ¡por favor!”. El creyente entonces lo mira sorprendido: ‘Bueno, eso quiere decir entonces que ahora crees! De hecho estás aquí vivo!”. El ateo hizo una mueca y dijo: “No, hermano, lo que pasó fue que de pronto aparecieron dos esquimales y me ayudaron a encontrar el camino al campamento…”.

Es fácil hacer un análisis típico en las Humanidades: una misma experiencia puede significar cosas totalmente distintas para diferentes personas si tales personas tienen distinto marco de referencia y diferentes modo de elaborar significados a partir de su experiencia. Dado que apreciamos la tolerancia y la diversidad de creencias, en cualquiera de los análisis posibles jamás afirmaríamos que una de las interpretaciones es correcta y la otra falsa. Lo que en sí está muy bien, lástima que nunca nos extendemos más allá y nos proponemos descubrir los fundamentos del pensamiento de cada uno de los interesados. Y me refiero a de qué parte del interior de cada uno de ellos surgen sus ideas. Si su orientación básica en referencia al mundo y el significado de su experiencia viene ‘cableado’ como su altura o talla del calzado, o si en cambio es absorbida de la cultura, como su lenguaje. Es como si la construcción del sentido no fuera realmente una cuestión de elección intencional y personal. Y más aún, debemos incluir la cuestión de la arrogancia. El ateo de nuestra historia está totalmente convencido de que la aparición de esos dos esquimales nada tiene que ver con el haber rezado y pedido ayuda a dios. Pero también debemos aceptar que la gente creyente puede ser arrogante y fanática en su modo de ver. Y hasta puede que sean más desagradables que los ateos, al menos para la mayoría de nosotros. Pero el problema del dogmatismo del creyente es el mismo que el del ateo: certeza ciega, una cerrazón mental tan severa que aprisiona de un modo tal que el prisionero ni se da cuenta que está encerrado.

Aquí apunto a lo que yo creo que realmente significa que me enseñen a pensar. Ser un poco menos arrogante. Tener un poco de conciencia de mí y mis certezas. Porque un gran porcentaje de las cuestiones acerca de las que tiendo a pensar con certeza, resultan estar erradas o ser meras ilusiones. Y lo aprendí a los golpes y les pronostico otro tanto a ustedes.
Les daré un ejemplo de algo totalmente errado pero que yo tiendo a dar por sentado: en mi experiencia inmediata todo apuntala mi profunda creencia de que yo soy el centro del universo, la más real, vívida e importante persona en existencia. Raramente pensamos acerca de este modo natural de sentirse el centro de todo ya que es socialmente condenado. Pero es algo que nos sucede a todos. Es nuestro marco básico, el modo en que estamos ‘cableados’ de nacimiento. Piénsenlo: nada les ha sucedido, ninguna de vuestras experiencias han dejado de ser percibidas como si fueran el centro absoluto. El mundo que perciben lo perciben desde ustedes, está ahí delante de ustedes, rodeándolos o en vuestro monitor o en la TV. Los pensamientos y sentimientos de las otras personas nos tienen que ser comunicados de algún modo, pero los propios son inmediatos, urgentes y reales.

Y, por favor, no teman que no me dedicaré a predicarles acerca de la compasión o cualquiera de las otras virtudes. Me refiero a algo que nada tiene que ver con la virtud. Es cuestión de mi posibilidad de encarar la tarea de, de algún modo, saltear o verme libre de mi natural e ‘impreso’ modo de operar que está profunda y literalmente auto centrado y que hace que todo lo vea a través de los lentes de mi mismidad. A gente que logra algo de esto se los suele describir como ‘bien equilibrado’ y me parece que no es un término aplicado casualmente.

Y dado el entorno en el que ahora nos encontramos es adecuado preguntarnos cuánto de este re-ajuste de nuestro marco referencial natural implica a nuestro conocimiento o intelecto. Es una pregunta difícil. Probablemente lo más peligroso de mi educación académica –al menos en lo que a mí respecta– es que tiende a la sobre intelectualización de las cosas, que me lleva a perderme en argumentos abstractos en mi cabeza en vez de, simplemente, prestar atención a lo que ocurre dentro y fuera de mí.

Estoy seguro de que ustedes ya se han dado cuenta de lo difícil que resulta estar alerta y atentos en lugar de ir como hipnotizados siguiendo el monólogo interior (algo que puede estar sucediendo ahora mismo). Veinte años después de mi propia graduación llegué a comprender el típico cliché liberal acerca de las Humanidades enseñándonos a pensar: en realidad se refiere a algo más profundo, a una idea más seria: porque aprender a pensar quiere decir aprender a ejercitar un cierto control acerca de qué y cómo pensar. Implica ser consiente y estar atentos de modo tal que podamos elegir sobre qué poner nuestra atención y revisar el modo en que llegamos a las conclusiones a las que llegamos, al modo en que construimos un sentido en base a lo que percibimos. Y si no logramos esto en nuestra vida adulta, estaremos por completo perdidos. Me viene a la mente aquella frase que dice que la mente es un excelente sirviente pero un pésimo amo.

Como todos los clichés superficialmente es soso y poco atractivo, pero en realidad expresa una verdad terrible. No es casual que los adultos que se suicidan con un arma de fuego lo hagan apuntando a su cabeza. Intentan liquidar al tirano. Y la verdad es que esos suicidas ya estaban muertos bastante antes de que apretaran el gatillo.

Y les digo que este debe ser el resultado genuino de vuestra educación en Humanidades, sin mentiras ni chantadas: como impedir que vuestra vida adulta se vuelva algo confortable, próspero, respetable pero muerto, inconsciente, esclavo de vuestro funcionar ‘cableado’ inconsciente y solitario. Esto puede sonar a una hipérbole o a un sinsentido abstracto. Pero ya que estamos pensemos más concretamente. El hecho real es que ustedes, recién graduados, no tienen la menor idea de lo que implica el día a día de un adulto. Resulta que en estos discursos de graduación nunca se hace referencia a cómo transcurre la mayor parte de la vida de un adulto norteamericano. En una gran porción esa vida implica aburrimiento, rutina y bastante frustración. Vuestros padres y parientes mayores que aquí los acompañan deben de saber bastante bien a qué me estoy refiriendo.

Pongamos un ejemplo. Imaginemos la vida de un adulto típico. Se levanta temprano por la mañana para concurrir a un trabajo desafiante, un buen trabajo si quieren, el trabajo de un profesional que con entusiasmo trabaja por ocho o diez horas y que al final del día lo deja bastante agotado y con el único deseo de volver a casa y tener una buena y reparadora cena y quizá un recreo de  una o dos horas antes de acostarse temprano porque, por supuesto, al otro día hay que levantarse temprano para volver al trabajo. Y ahí es cuando esta persona recuerda que no hay nada de comer en casa. No ha tenido tiempo de hacer las compras esta semana porque el trabajo se volvió muy demandante y ahora no hay más remedio que subirse al auto y, en vez de volver a casa, ir a un supermercado. Es la hora en que todo el mundo sale del trabajo y las calles están saturadas de autos, con un tránsito enloquecedor. De modo que llegar al centro comercial le lleva más tiempo que el habitual y, cuando al fin llega, ve que el supermercado está atestado de gente que como él,  que luego de un día de trabajo trata de comprar las provisiones que no pudo comprar en otro momento. El lugar está lleno de gente y la música funcional y melosa hacen que sea el último lugar de la tierra en el que se quiere estar, pero es imposible hacer las cosas rápido. Debe andar por esos pasillos atiborrados de gente, confusos a la hora de encontrar lo que uno busca y debe maniobrar con cuidado el carrito entre toda esa gente apurada y cansada (etc. etc. etc., abreviemos que es demasiado penoso) y al fin, luego de conseguir todo lo que necesitaba, se dirige a las cajas que, por supuesto, están casi todas cerradas a pesar de ser la hora pico, y las que están funcionando lo hacen con unas demoras colosales, lo que es enojoso, pero esta persona se esfuerza por dejar de sentir odio por la cajera que parece moverse en cámara lenta, quien está saturada de un trabajo que es tedioso, carente de sentido de un modo que sobrepasa la imaginación de cualquiera de los aquí presentes en nuestro prestigioso colegio.

Bueno, al fin esta persona consigue llegar a ser atendida, paga por sus provisiones y escucha que le dicen ‘que tenga un buen día’ con un voz que es la de la muerte. Luego tiene que cargar todas sus bolsas en el carrito que tiene una rueda chueca e insiste en irse para un costado y hace que el camino hasta el auto lo saque de quicio; luego tiene que cargar todo en el baúl y salir de ese estacionamiento lleno de autos que circulan a dos por ahora buscando un lugar libre ¡y todavía queda el camino a casa!, con un tránsito pesado, lento y plagado de enormes 4x4 que parecen ocupar toda la calle, etc. etc. etc.

Todos aquí han pasado por esto, claro. Pero aun no es parte de vuestra rutina de graduados, semana a semana, mes a mes, año a año. Pero lo será. Y cantidad de otras tareas fastidiosas y sin sentido aparente que les esperan. Pero no es este el punto al que me refiero. El punto es que estas tareas de mierda, insignificantes y frustrantes son las que permiten escoger qué y como pensar. Ya que debido al tránsito congestionado, o a los pasillos atiborrados de gente con carritos, o a las larguísimas colas, tengo tiempo para pensar y si no tomo una decisión consiente acerca de cómo pensar, de a qué prestar atención, me sentiré frustrado y jodido cada vez que me vea en estas situaciones. Porque el ajuste natural me dice que estar situaciones me afectan a MI. A MI hambre, a MI fatiga, a Mi deseo de estar en casa y me hace ver que toda esa gente se mete en MI camino. Y ¿quiénes son, después de todo? Miren qué repulsivos son, que caras de estúpidos portan, esa mirada de vacas, no parecen humanos, y que enojosos y groseros son hablando en voz alta por sus celulares todo el tiempo. Es absolutamente injusto e incordiante que me encuentre ahí, entre ESA gente.

Y, claro, además, como pertenezco a una clase de gente socialmente más consiente, gente de Humanidades, me parece terrible quedar atrapado en el tránsito de la hora pico entre esas tremendas 4x4, esos autazos de 12 cilindros que desperdician egoístamente sus tanques de 80 litros de un combustible cada vez más escaso, y puedo asegurar que las calcomanías con los slogans más religiosos y patrióticos están pegados en vidrios de los más enormes, llamativos y egoístas de los vehículos, conducidos por los más horrendos personajes (aplausos y respondiendo a esos aplausos) –este no es un ejemplo de cómo debemos pensar, ojo! –, conductores detestables, desconsiderados y agresivos. Y también puedo imaginar cómo nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos van a acordarse de nosotros por derrochar el combustible y probablemente joder el clima, y pensar en lo egoístas y estúpidos que fuimos por permitirlo y como nuestra sociedad consumista es detestable, etc., etc., etc.

Ya pescaron la idea.

Si yo escojo pensar así cuando me encuentro atrapado en el tránsito o en los pasillos de un supermercado, bueno, a la mayoría nos pasa. Porque este modo de pensar es tan automático, tan natural y establecido que no implica ninguna chance ni elección. Es el modo automático en que percibo la parte aburrida y frustrante de la vida adulta, cuando me dejo ir en automático, inconscientemente, cuando me creo el centro del mundo y que mis necesidades y sentimientos inmediatos determinan las prioridades de todo el mundo, que creo gira a mi alrededor.

La cosa es que, claro, hay otras maneras por completo diferentes de pensar acerca de estas situaciones. En ese transito entorpecido, con vehículos que dificultan mi avance, puede que, en una de esas horrorosas 4x4, haya un conductor que luego de un horrible accidente de tránsito se haya sentido tan acobardado que el único modo de volver a manejar es sintiéndose protegido dentro de uno de esos tanques. O que aquella camioneta que corta mi paso imprudentemente, esté conducida por un padre que lleva a su hijo enfermo o accidentado y se apura por llegar a una guardia médica, o que está en una situación más urgente y legítima que la que yo me encuentro, y que en realidad yo soy el que se mete en SU camino.

O puedo elegir pensar y considerar que todos los que nos encontramos en esa larga cola del supermercado estamos tan aburridos y nos sentimos tan mal como me siento yo y que algunos de ellos probablemente tengan una vida más tediosa y dolorosa que la mía.

De nuevo, por favor, no crean que estoy dando consejos moralistas, o que sugiero el modo en que tienen que pensar ustedes, o que señalo cómo se espera que ustedes piensen. Porque esto que les describo es muy difícil. Requiere de mucha voluntad y esfuerzo y, si son como yo, algunos días no lo lograrán o simplemente se dejarán llevar por la comodidad y falta de ganas.

Pero puede pasar que, si están atentos los suficiente como para darse a ustedes mismos la opción, podrán escoger una manera distinta de percibir a esa gorda, de ojos muertos, sobre maquillada que no deja de gritar a su hijito en la fila. Quizá ella no es siempre así. Quizá lleva tres noches sin dormir sosteniendo la mano de su marido que muere de cáncer en los huesos. O quizá esta señora es la misma que ayer ayudó a tu señora a resolver ese horrendo trámite en el Registro Automotor mediante un simple acto de gentileza. Claro, sí, nada de esto es lo habitual, pero tampoco es imposible. Todo depende de lo que uno elija pensar. Si estás seguro de saber exactamente cuál es la realidad y estás operando en automático como me suele suceder a mí, entonces no dejarás de pensar en posibilidades enojosas y miserables. Pero si en realidad aprendes a prestar atención, te darás cuenta de que en realidad hay otras opciones. Vas a poder  percibir ese atestado, caluroso, y lento infierno no solo como significativo, sino como algo sagrado, consumido por las mismas llamas que las estrellas: amor, comunión, esa unidad mística que hay bien en lo profundo de las cosas.

No afirmo que esta mística se necesariamente verdadera. Pero lo que sí lleva una V mayúscula es la Verdad de que podés decidir cómo te lo vas a tomar.

Esto, yo les aseguro, es la libertad que otorga la educación real. Aprender a cómo estar bien balanceado. Y cada uno decidir qué tiene y qué no tiene sentido. Decidir conscientemente qué es lo que vale la pena venerar.

Y he aquí algo raro, pero que es verdad: en las trincheras del día a día de la vida de un adulto, no existe el ateísmo. No hay tal cosa como la ‘no-veneración’. Todo el mundo es creyente. Y quizá la única razón por la que debamos cuidarnos al elegir qué venerar, cualquier camino espiritual –llámese Cristo, Allah, Yaveh, la Pachamama, las Cuatro Nobles Verdades o cualquier set de principios éticos– es que, sea lo que sea que elijas, te devorará en vida. Si elegís adorar el dinero y los bienes materiales, nunca tendrás suficiente. Si elegís tu cuerpo, la belleza y ser atractivo, siempre te vas a sentir feo y cuando el tiempo y la edad se manifiesten, padecerás un millón de muertes antes de que al fin te entierren. En cierto modo, todos lo sabemos. Esto fue codificado en mitos, leyendas, cuentos, proverbios, epigramas, parábolas, en el esqueleto de toda gran historia. El verdadero logro es mantener esta verdad consiente en el día a día. Si elegís venerar el poder, terminarás sintiéndote débil y necesitarás cada día de más poder para no creerte amenazado por los demás. Si elegís adorar tu intelecto, ser reconocido como inteligente, terminarás sintiéndote un estúpido, un chasco, siempre al borde de ser descubierto. Pero lo más terrible de estas formas de adoración no es que sean pecaminosas o malas, es que son inconscientes. Son el funcionamiento por default.

Día a día nos vamos sumergiendo en un modo cada vez más selectivo acerca de a qué prestar atención, qué percibir como bueno y deseable, sin siquiera ser consientes de lo que estamos haciendo.

Y el mundo real no te va a desalentar en este modo de operar, porque el así llamado mundo real está esculpido del mismo modo, dinero y poder que se regodean juntos en una piscina de miedo y odio y frustración y ambición y adoración al YO. Las fuerzas de nuestra cultura dirigen a estas fuerzas en pos de las riquezas, confort y libertad individual. Libertad para ser los señores de nuestro diminuto reino mental, solitarios en el centro de la creación. Este tipo de libertad es muy tentadora. Pero hay otros tipo de libertad pero justo del tipo de libertad que es el más precioso no vas a escuchar mucho en este mundo que nos rodea, de puro desear y conseguir.

La libertad que importa verdaderamente implica atención, conciencia y disciplina, y estar realmente interesados en el bienestar de los demás y estar dispuestos a sacrificarnos por ellos una y otra vez en miríadas de insignificantes y poco atractivas maneras, todos los días.

Esa es la libertad real. Eso es ser educado y entender cómo pensar. La alternativa es lo inconsciente, lo automático, el funcionamiento por default, el constante sentimiento de haber tenido y perdido alguna cosa infinita.

Yo sé que esto que les digo puede sonar poco divertido y que roza en lo grandilocuente  espiritual en el sentido que un discurso de graduación debe sonar. Lo que quiero que rescaten, del modo en que yo lo veo, es el tema de la V mayúscula de Verdad, dejando fuera todas las linduras retóricas. Ustedes son libres de pensar como quieran. Pero por favor, no tomen este discurso como a un sermón de esos con el dedito apuntando acusatoriamente. Nada de esto tiene que ver con moralidad o religión o dogma ni con las grandes preguntas luego de la muerte.

La V mayúscula de Verdad se refiere a la vida ANTES de la muerte.

Es acerca de los valores que implica la real educación, que no tiene nada que ver con el acumular conocimiento y sí con la simple atención, atención a lo que es real y esencial, tan oculto en plena vista a nuestro alrededor, todo el tiempo, que tenemos que estar constantemente recordándonos a nosotros mismos, una y otra vez: Esto es agua. Esto es agua. Esto es agua.

Es inimaginablemente arduo de llevar a cabo, estar consientes y vivos en el mundo adulto, día a día. Lo que trae a colación otro gran cliché archisabido: la educación ES un trabajo para toda la vida. Y comienza ahora.

Les deseo que tengan más que suerte!

Fe de erratas: en esta traducción la palabra consiencia/consiente está mal escrita. Corresponde: consciencia/consciente.
*David Foster Wallace (21 de febrerode 1962 - 12 de septiembre de 2008) fue un escritor estadounidense, muy conocido por su novela La broma infinita (Infinite Jest), considerada por la revista Time como una de las 100 mejores novelas en lengua inglesa del período comprendido entre 1923 y 2006. David Ulin, editor de libros para Los Angeles Times, llamó a Wallace "uno de los escritores más influyentes e innovadores de los últimos 20 años."